3 Errores típicos al planificar la vuelta al cole

1851

El mes de Septiembre marca el inicio del curso académico. Pero como mínimo, debería ser en Agosto cuando empecemos a tomar decisiones con el fin de equipar a nuestros hijos de la forma más barata posible para la vuelta al cole.

Sin duda, el comienzo del curso escolar puede suponer un gasto que pocas familias pueden soportar sin tener que ajustar sus presupuestos familiares.

En esta entrada vamos a ver cuáles son los 3 errores típicos que suelen cometer las familias a la hora de planificar la vuelta al cole de sus hijos, de esta manera podrás estar económicamente mejor preparado.

Comprar antes de comprobar

Los padres gastan grandes cantidades de dinero en la vuelta al cole año tras año. Los artículos que generalmente se adquieren son: libros, cuadernos, bolígrafos, ropa, zapatos, mochilas y estuches.

Uno de los primeros errores que se suelen cometer a la hora de planificar el inicio de curso escolar es acudir directamente a un centro comercial a adquirir todos estos productos sin mirar o comprobar qué es lo que tenemos en casa.

Podemos ahorrar algo de dinero simplemente echando un vistazo por casa. Por ejemplo, de la vuelta al cole del año pasado, podemos tener material sin utilizar y que está nuevo.

Seguramente podamos encontrar bolígrafos, reglas, cuadernos, carpetas y mochilas que podamos tachar de la lista de productos que tengamos que comprar este año.

La ropa constituye, junto a los libros de texto, uno de los mayores gastos. Si en el colegio de nuestro hijo utilizan uniforme, podemos preguntar a otros padres que conozcamos y que tengan hijos mayores al nuestro en el mismo centro, si utilizan el uniforme de sus hijos.

Otra forma de ahorrar en el tema de la vestimenta es esperar hasta finales del mes de septiembre y principios de octubre, donde los precios deberían caer un poco.

Si el año pasado escogimos una talla grande para cubrir el crecimiento del niño durante el curso y a final del curso le servía el uniforme, podríamos utilizar el mismo durante las primeras semanas del nuevo y esperar a la bajada de precios que comentábamos para adquirir uno nuevo.

Para ahorrar en los libros de texto también puedes preguntar a otros padres para pedírselos prestados.

No planificar adecuadamente la vuelta al cole

La lista de la compra de una vuelta al cole suele ser una de las más complicadas de hacer ya que tiene que contentar tanto a las exigencias de los niños como a los bolsillos de los padres.

La mejor manera de hacerla pasa por crear una lista en la cual estipulemos la cantidad de dinero que vamos a dedicar a cada artículo.

Antes de salir de casa con tu lista, debes sentarte con tus hijos y discutir con ellos lo que quieren y lo que realmente necesitan. Tendrás que hacer entender a tus hijos que quizás no puedan tener artículos de una determinada marca porque se va de presupuesto.

Comprar sin un presupuesto o sin una lista de artículos para la vuelta al cole puede hacer que compremos cosas que ni necesitemos o a un precio mucho mayor. Planificar con tiempo, es la mejor medida de ahorrar dinero en la vuelta al cole.

No comprar a granel

Una de las cosas que menos se hace y que mejores resultados puede dar, es la compra a granel.

Solo con ponernos en contacto con otros padres para comprar grandes cantidades de ciertos artículos estaremos ahorrando mucho dinero.

Para comprar a granel debes comparar el precio por unidad de lo que estás comprando y el precio que tiene ese mismo producto en una tienda.

Los típicos artículos para llevar a cabo una compra a granel son: lápices, cuadernos, bolígrafos, gomas de borrar, folios, etc. Es decir, son productos esenciales para la vuelta al cole y que todos los padres tendrán que adquirir para sus hijos.

Evitando estos 3 errores estarás mejorando tu presupuesto familiar y podrás destinar el ahorro que consigas a otras necesidades familiares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comerntario
Por favor introduce tu nombre