El balance de situación de una empresa es una imagen estática de los bienes y derechos que posee una empresa, es decir, los activos de ésta y la manera en que éstos son financiados, lo que constituiría el patrimonio neto y el pasivo. Nos servirá para conocer la situación patrimonial de cualquier empresa. A continuación veremos una versión simplificada del balance de situación:
Tabla de contenido
Balance de situación
ACTIVO
Activo No Corriente
- Inmovilizado intangible
- Inmovilizado material
- Inversiones financieras a L/P
- Otros activos no corrientes
Activo Corriente
- Existencias
- Deudores comerciales
- Inversiones financieras a C/P
- Efectivo
- Otros activos corrientes
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Patrimonio Neto
- Capital
- Reservas
- Otros
- Subvenciones y donaciones
Pasivo No corriente
- Provisiones a L/P
- Deudas a L/P
- Otros pasivos no corrientes
Pasivo Corriente
- Provisiones a C/P
- Deudas a C/P
- Acreedores comerciales
- Otros pasivos corrientes
Activo de la empresa
Como se muestra en el cuadro, el Activo de la empresa podemos desglosarlo en Activo No corriente y Activo Corriente.
Activo No Corriente
Se refiere a aquellos elementos con permanencia a medio o largo plazo dentro de la empresa y dentro de este grupo nos encontramos con:
- Inmovilizado intangible: Patentes, software, concesiones, etc.
- Inmovilizado material: Maquinaria, instalaciones, terrenos, etc.
- Inversiones financieras a largo plazo
- Otros activos no corrientes: Activos por impuestos diferidos, inversiones inmobiliarias, etc.
Activo Corriente
Lo conformarían aquellos activos que forman parte del ciclo normal de explotación de la empresa y cuya permanencia es inferior al año. Éste se desglosa de la siguiente manera:
- Existencias: Materias primas, producto terminado, productos en curso, etc.
- Deudores comerciales
- Inversiones financieras a corto plazo
- Efectivo: Caja o bancos
- Otros activos corrientes: Podemos incluir las periodificaciones a corto plazo o activos no corrientes mantenidos para la venta.
La suma de todo esto constituirá el Activo total de nuestra empresa.
Patrimonio Neto y Pasivo de la empresa
La suma del Patrimonio Neto y el Pasivo ha de coincidir con la suma del Activo de la empresa.
Patrimonio Neto
Dentro del patrimonio neto de una empresa nos encontraremos:
- Cuenta de Capital: Va a reflejar las aportaciones que han hecho los socios
- Reservas: Primas de emisión, reservas legales y resultados del ejercicio en curso.
- La suma de la cuenta de capital más las reservas se le conoce con el nombre de Fondos propios.
- Otros: Se engloban los ajustes por cambio de valor
- Subvenciones: Recogerá las subvenciones de capital recibidas por la empresa u otras donaciones.
Pasivo No corriente
El pasivo no corriente podremos desglosarlo en 3 partes:
- Provisiones a largo plazo: Recoge las obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal, actuaciones mediombientales, etc.
- Deudas a largo plazo: Engloba las deudas con entidades de crédito, arrendamiento financiero, etc.
- Otros pasivos no corrientes: Recoge las deudas con empresas del grupo, pasivos por impuestos diferidos y las periodificaciones a largo plazo.
Pasivo Corriente
Ya solo nos queda el Pasivo Corriente que podemos dividirlo en 4 subgrupos:
- Provisiones a corto plazo: Similares a las de largo plazo pero con una menor duración.
- Deudas a corto plazo: Iguales a las de largo plazo pero con un período inferior al año.
- Acreedores comerciales: Englobará conceptos tales como proveedores, acreedores varios, anticipos de clientes, etc.
- Otros pasivos corrientes: Podemos incluir las deudas con empresas del grupo a corto plazo y las periodificaciones a corto plazo.