Las cuentas bancarias serán un poco más largas a partir de febrero. A las veinte cifras que a día de hoy poseen, se sumarán dos letras y dos dígitos de control. El nuevo código llamado IBAN será obligatorio para cualquier transacción y hará más fáciles las operaciones internacionales.
Hasta ahora las cuentas bancarias tenían 20 cifras que venían repartidas entre la entidad, la oficina, los dígitos de control y el número de cuenta. Ahora se añadirán dos letras para indicar el país de origen y otros dos números de control. El nuevo código IBAN será necesario para efectuar cualquier pago o cobro a partir del 1 de febrero.
Actual CCC | Entidad | Oficina | Dígito | Nº Cuenta |
0000 | 0000 | 00 | 1234567890 |
Nuevo IBAN | País | Dígito | Entidad | Oficina | Dígito | Nº Cuenta |
ES | 00 | 0000 | 0000 | 00 | 1234567890 |
Así, todas las cuentas bancarias tendrán la misma estructura dentro de la zona única de pagos en euros (SEPA), que incluye a los 28 países de la Unión Europea junto con Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza.
El objetivo es que cualquier operación como transferencias o pagos con tarjeta entre diferentes países sea tan sencilla como lo es una operación nacional. En el caso de los particulares, el cambio al nuevo código IBAN lo harán los bancos de manera gratuita.
Este cambio, que se incluye en el proceso de unificación bancaria en Europa, facilitará a los consumidores abrir cuentas en un país extranjero y domiciliar en ellas sus recibos o ingresar pagos de la misma forma que lo haría en la cuenta corriente de su país.
Este hecho debería fomentar la competencia entre las distintas entidades financieras, puesto que a partir de este momento cualquier ciudadano europeo podrá escoger entre la gran totalidad de ofertas que poseen las distintas entidades (ya no sólo nacionales) en función de sus necesidades.