Los motores de búsqueda como lo son Google o Bing intentan medir la calidad y la singularidad de los contenidos de cualquier sitio web. De esto nos damos cuenta cada poco tiempo con las continuas actualizaciones de los algoritmos de búsqueda como Hummingbird, el nuevo algoritmo de Google. En la siguiente imagen podemos ver la evolución que se ha producido.
Uno de los métodos que se pueden utilizar para realizar esta evaluación pasa por el propio contenido.Por ejemplo, si encontramos una web con numerosos errores ortográficos y gramaticales, puede ser tomado como una señal del poco esfuerzo editorial que se ha dado a dicha página.
Los motores de búsqueda también pueden analizar el nivel de lectura que se requiere para un determinado texto. Una fórmula bastante conocida para medir el grado de legibilidad de un documento es el método desarrollado por Rudolph Franz Flesch, que considera parámetros como la longitud media de las palabras o las palabras que se utilizan en una oración para determinar el nivel educativo necesario para ser capaz de comprender el texto. Por ejemplo, podemos imaginarnos un escenario en la que los productos que se venden a través de una web son juguetes para niños, pero tras la aplicación de este tipo de métodos, obtenemos un resultado que nos dice que hay que ser graduado o licenciado para leer dicha página. Esto podría ser otro indicador que denotaría un bajo esfuerzo editorial.
Otro método que usan los motores de búsqueda para evaluar la calidad de una página web es el de medir la interacción del usuario real dentro del sitio. Por ejemplo, si un gran número de personas que visitan una web después de haber hecho clic en un resultado de búsqueda e inmediatamente salen y vuelven a los resultados para hacer clic en el resultado siguiente, esto sería un indicador de mala calidad.
La interacción con el usuario comenzó a cobrar importancia como un factor de clasificación de los resultados de búsqueda con el lanzamiento de Google Panda. Las fuentes a las que acude Google para medir la interacción del usuario y cruzar datos son numerosas.
¿A través de dónde se recogen los datos sobre la interacción con el usuario?
Comportamiento del usuario con los resultados de búsqueda
Por ejemplo, si un usuario hace clic en los SERPs (Search Engine Results Pages) en un determinado resultado y a continuación vuelve atrás y entra en el siguiente resultado, esto podría ser considerado como algo negativo. Del mismo modo si los resultados que salen por debajo de nuestro sitio web tienen más clics que el nuestro también podrá ser considerado como una señal negativa. Por desgracia, no sabemos si se utilizan estos datos tal cual o cuánto pesa este factor para clasificar los resultados.
Google Analytics
Es difícil conocer qué porcentaje de webs utiliza esta fantástica herramienta, pero seguro que una gran mayoría. Por lo tanto Google podrá obtener multitud de datos de la mayor parte de webs del mundo a través de ella. Google Analytics proporciona datos que posiblemente se tengan muy en cuenta a la hora de posicionar nuestro sitio y que tendremos que tener en cuenta en nuestras estrategias SEO. Entre estos factores podemos encontrarnos:
La tasa de rebote
Es el porcentaje de usuarios que visitan una sola página de nuestro sitio web.
Tiempo de permanencia en el sitio
Mide la cantidad promedio de tiempo empleado por los usuarios en el sitio web. Tenemos que tener en cuenta que Google Analytics sólo recibe información cuando la página está cargada, por lo que si un usuario visita una sola página, no se contabiliza el tiempo que tarda en cargar dicha página.
Páginas vistas por persona
Mide el número promedio de páginas vistas por visitante en nuestro sitio.
Google Toolbar
Tampoco sabemos cuántos usuarios utilizarán actualmente la barra de herramientas de Google, pero éstos deben ser millones. Google puede rastrear a través de esta barra el comportamiento de la navegación web de quien la tenga instalada. A diferencia de Google Analytics, esta barra puede medir el tiempo desde que el usuario accede una web y cambia a otra diferente. También puede obtener mediciones de la tasa de rebote y de páginas vistas por usuario.
El botón Google +1
Este botón permite a los usuarios “votar” por una página, ya sea directamente en los resultados de búsqueda o en la propia página. De esta manera estaremos identificando nuestros sitios webs favoritos para una búsqueda en particular.
Vista previa de páginas
Google nos ofrece una vista previa de la web en los resultados de búsqueda. Esto permite a los usuarios ver una vista en miniatura de la página web directamente en los resultados de búsqueda ayudando al usuario a decidirse en hacer clic o no. Si una persona ve la vista previa de la página y luego decide no hacer clic en ella, esto podría ser considerado como algo negativo para nuestro sitio web.
Es probable que lo que más importe es la forma en la que nuestro sitio se compara con los competidores. Si nuestro sitio tiene mejores indicadores en cuanto a la interacción con el usuario, esto puede ser visto como una indicación de calidad, y potencialmente podremos mejorar nuestras posiciones en los resultados de búsqueda respecto a ellos. Poco se ha hecho público sobre la forma en la que los motores de búsqueda utilizan este tipo de señales, pero creemos que la interacción con el usuario juega un papel importante en el posicionamiento.