Cómo elegir la plataforma de crowdfunding adecuada

2632

El crowdfunding se ha convertido en una forma de recaudar dinero para todo tipo de proyectos en el siglo 21. Las empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, artistas y empresarios de diferentes sectores han tenido éxito a partir de la puesta en marcha de campañas de crowdfunding promovidas en diferentes plataformas.

Pero el crowdfunding no es algo tan sencillo como suscribirse a un servicio de este tipo y especificar las necesidades financieras que tiene nuestro proyecto.

El primer paso para tener éxito pasa por seleccionar la plataforma más adecuada para crear nuestra campaña.

Plataformas en función de la temática

Al igual que en muchos otros ámbitos, existen plataformas de crowdfunding que se centran en proyectos de una temática concreta.

Por ejemplo, sitios dedicados a proyectos de entidades sin fines de lucro o causas sociales:

Estos son solo una pequeña muestra, existen muchos más.

Para artistas independientes y personas que llevan a cabo proyectos de tipo creativo tenemos las siguientes plataformas:

Si eres emprendedor y decides iniciar un negocio quizás necesites encontrar inversores que aporten una gran cantidad de dinero. Las plataformas de crowdfunding más recomendables para obtener financiación serían entre otras:

Modelos de crowdfunding

El Crowdfunding es algo abierto a todo el mundo. De hecho, muchos tipos de personas han tenido éxito en estas plataformas para conseguir los recursos financieros suficientes para poder hacer realidad sus proyectos.

Hay cuatro tipos básicos de crowdfunding con los cuales deberías estar familiarizado.

1. Modelo basado en la equidad. En este tipo de plataformas el usuario que aporta financiación actúa como un inversor haciéndose dueño de una participación en la compañía.

2. Modelo basado en la donación. Los aportes a estos proyectos podrían ser fiscalmente deducibles.

3. Modelos basados en el préstamo. Los usuarios que aportan capital esperan conseguir intereses con el paso del tiempo.

4. Modelos basados en recompensas. Las personas que hagan aportes recibirán algo tangible.

Como hemos dicho antes algunos sitios de crowdfunding se especializan en un sector o nicho particular. Otros como Kickstarter y Indiegogo, son plataformas más generalistas que sirven para buscar financiación para cualquier tipo de proyecto.

Incluso, en Estados Unidos, podemos encontrarnos con sitios como Gofundme donde se puede conseguir financiación para financiar necesidades personales, tales como gastos médicos o gastos educativos.

Cómo sacar adelante tu proyecto a través del crowdfunding

El primer paso para tener éxito pasa por definir las necesidades de nuestro proyecto y conocer de la mejor manera posible cuál es el capital necesario para llevarlo a cabo.

¿Necesitas un business angel o deseas financiar un proyecto ya existente? Este tipo de preguntas te ayudarán a decidirte a la hora de seleccionar la plataforma adecuada para conseguir financiación.

A continuación puedes seguir con lo siguiente:

1. Determina la cantidad de dinero con la que tu proyecto saldrá adelante. No te limites a hacer previsiones al azar. Intenta realizar un estudio que te permita afinar en la cuantía que necesitas.

También puedes buscar si hay algo similar en el mercado que te pueda dar una orientación. Además, esto te servirá para empezar a realizar un plan de negocio fiable.

2. Antes de empezar, deja que tu entorno conozca tus planes. Quizás la gente que conoces te pueda echar una mano a la hora de buscar ese dinero que te falta para poner en marcha tu proyecto. Aunque directamente no te puedan ayudar, quizás conozcan a alguien que sí pueda hacerlo.

También puedes preguntarles qué tipos de incentivos harían que ellos invirtieran su dinero en tu proyecto. Con esto, podrías sacar conclusiones sobre cuál es el modelo de crowdfunding que más te conviene.

3. Investiga y echa un vistazo a todas las plataformas de crowdfunding que puedas para determinar si tu proyecto encaja mejor en un sitio que en otro. Mira si hay proyectos similares y toma nota de como enfocan su búsqueda de financiación.

4. Pregunta a alguien que ya haya utilizado las plataformas de crowdfunding para tratar de disipar cualquier duda que tengas sobre su funcionamiento.

También debes tener presente que el crowdfunding no sirve para cualquier tipo de proyecto.

Los proyectos que consiguen financiarse a través de estas plataformas son los que cuentan con un plan de negocios sólido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comerntario
Por favor introduce tu nombre