Cómo mejorar los test de velocidad de tu página web

1546

La importancia del tiempo de carga para un sitio web de una empresa se ha vuelto algo primordial a la hora de optimizar una página. Los sitios con una carga más rápida tienden a tener un mayor tráfico, mayores ratios de conversión y un mejor posicionamiento en los buscadores. La idea es sencilla, nadie quiere esperar demasiados segundos hasta que se cargue la página.

Estas son las razones por lo que la optimización web es crucial para mejorar el rendimiento de nuestro sitio.

En muchas ocasiones pasamos por alto estos temas centrándonos en otros que quizás no tengan tanta importancia. También suele pasar que este tipo de mejoras se dejan de lado porque pueden llegar a ser una labor tediosa y lenta, y cuyos resultados puede que no se vean en el corto plazo.

La realidad, es que estos procesos se han simplificado bastante hoy en día y el tiempo para implementar estas mejoras se ha reducido considerablemente. Existen numerosas herramientas, aplicaciones y plugins que podemos utilizar para optimizar el tiempo de carga de nuestra página web. Aquí van 5 herramientas que te podrán ayudar:

Analiza tu web

Es comprensible que si queremos arreglar algún tipo de problema, tenemos que empezar por saber en qué consisten y qué los provoca. Si nuestro problema es el tiempo de carga de la web, tendremos que utilizar herramientas que nos mida cuánto tarda en cargarse la nuestra.

Una de las mejores herramientas es la que nos ofrece Google. Se llama PageSpeed, simplemente tendremos que introducir la url y esperar a que nos arroje los resultados. Además nos ofrece algunas sugerencias para mejorar la velocidad de carga de nuestro sitio a través de una lista en la que nos dirá la prioridad y los cambios que tendríamos que implementar.

Nos ofrece un análisis tanto para el sitio web tradicional como para el sitio web móvil.

PageSpeed analiza velocidad de carga sitio web
Ejemplo de PageSpeed

Generadores de CSS Sprites

Son herramientas muy a tener en cuenta a la hora de optimizar la web, sobre todo si utilizamos imágenes de fondo, miniaturas e iconos. Lo que hacen es que combinan varias o todas las imágenes de una web en un único archivo, lo que reduce de manera importante las peticiones HTTP, por lo tanto, el tiempo de carga se reducirá. Mientras que la creación manual de Sprites es una labor tediosa, existen diversos generadores que podremos utilizar y que reducirán el tiempo de realización de esta tarea. Un ejemplo sería la herramienta de ProjectFondue.

Compresores JavaScript y CSS

Minificar el código y los scripts es una de las mejores cosas que podemos hacer para mejorar la velocidad de carga de nuestro sitio. Comprimir el código reducirá el tiempo de descarga y de ejecución del sitio web. Existen numerosos compresores de CSS y JavaScript que nos permitirán realizar esta tarea con un simple clic. Estas herramientas eliminan los comentarios, espacios en blanco, espacios, etc. del código. MinifyCSS y JScompress son buenos ejemplos.

Red de Distribución de Contenidos

Más conocido por sus siglas CDN (Content Delivery Networks) son un conjunto de servidores que harán que el tiempo de carga de la web mejore notablemente. En lugar del alojamiento de nuestro sitio en un solo servidor, ahora podemos albergarlo “por partes” en varios servidores repartidos en diferentes ubicaciones. Nos permitirá mostrar de manera más rápida y eficiente nuestra web. Los CDN son verdaderamente importantes para empresas que operan en diversos países. Para implementar esta solución tendremos que consultar con diversos servicios de alojamiento para ver en qué condiciones lo ofrecen y seleccionar la mejor opción para nuestro caso.

Plugins de Cache

El almacenamiento en caché de nuestro sitio web es una forma efectiva de aumentar su velocidad de carga y su rendimiento. Este tipo de plugins están presentes sobre todo en sitios basados en WordPress y en la actualidad existen varios que nos pueden ayudar a conseguir lo que buscamos. Además son fáciles de instalar e integran diferentes funcionalidades como la de “minificar” el código CSS o JavaScript de nuestro sitio. Uno de los plugins más conocidos es W3 Total Cache.

Con todas estas herramientas en la recámara, podremos mejorar en gran medida el tiempo de carga de un sitio web sin tener que pasar demasiado trabajo. Es recomendable, cada cierto tiempo, analizar el tiempo de carga de nuestro sitio a través de las numerosas herramientas de análisis que podemos encontrarnos en la red y ver qué medidas podemos tomar para ir optimizando nuestro sitio y ofrecer una mejor experiencia al usuario.

Antes de instalar nada o realizar algún tipo de cambio, es muy importante realizar copias de seguridad de nuestro sitio para prevenir cualquier tipo de problema. Sobre todo es importante cuando realizamos procesos de minificación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comerntario
Por favor introduce tu nombre