Puedes pensar que estar en la mejor posición posible en la página de resultados de Google es todo lo que importa. Pero, ¿realmente es lo único a tener en cuenta?
La verdad es que no. Por ejemplo, si tu sitio sale en buenas posiciones pero el usuario al entrar no encuentra lo que busca, o accede a un sitio con un mal diseño lleno de ventanas emergentes, lo más probable es que nada más llegar a tu sitio se vaya.
Por lo tanto, el tiempo que permanece un visitante en nuestro sitio es muy importante. Si el usuario al entrar en nuestra página va hacia atrás y se dirige al siguiente resultado de búsqueda, significará que él/ella no encontró nada en tu sitio a primera vista que le ayudara y abandonó el sitio.
Tabla de contenido
Qué es la tasa de rebote
Ahora ya podríamos definir lo que es la tasa de rebote. Este indicador representa el porcentaje de visitantes que entran en tu sitio y en lugar de seguir navegando por el interior del sitio hacia otras páginas se van del sitio, es decir, solo ven una página.
Cuando tu sitio recibe tráfico de buena calidad y los visitantes siguen “rebotando” en él, significa que tu sitio web no se ajusta a las expectativas de los usuarios. Por lo general, el problema radica en el diseño del sitio web.
Para reducir la tasa de rebote te damos los siguientes consejos.
Identifica el origen del tráfico
Primero hay que identificar el porcentaje de abandonos de las diferentes fuentes de tráfico. Presta atención a los motores de búsqueda, los afiliados y campañas de email marketing e ignora las fuentes de tráfico de baja calidad, comentarios en otros sitios, directorios, etc.
Ir directamente al grano
Si escribes contenido específico sin dar demasiados rodeos en tus páginas de destino la tasa de rebote se reducirá. El usuario quiere encontrar lo que busca perdiendo el menor tiempo posible.
Escribe titulares que llamen la atención
En muchas ocasiones los visitantes acceden a un sitio por el titular que ven en el resultado de búsqueda. Los títulos deben contener las palabras claves y deben estar directamente relacionados con el contenido de tu artículo. Si el visitante accede al sitio y no ve algo interesante, como un título pegadizo, probablemente se irá.
Estructura el contenido
Coloca la información más importante al comienzo de los párrafos. De esta manera el lector podrá buscar de una manera más sencilla lo que le interesa y se mantendrá en el sitio web durante una mayor cantidad de tiempo para leerlo.
Diseño de la página de destino
Quizás sea el factor más relevante. Crea una página de destino para cada palabra clave. El diseño puede hacer la diferencia en el porcentaje de abandono. Algunas webs utilizan “landing pages” diseñadas especialmente para optimizar el PPC (Pago Por Clic) pero pueden existir otros muchos objetivos que deberás considerar. Piensa ante todo en la usabilidad del usuario a la hora de escoger un buen diseño. No llenes de imágenes tu sitio que molesten la lectura del usuario y trata de que la tipografía y el tamaño de la letra inviten a leer.