El ATR (Average True Range) es un indicador bursátil que mide la volatilidad del precio de una acción a través del promedio del “rango verdadero“ durante un período prefijado. Para ello tiene en cuenta la amplitud de los movimientos en los precios.
El rango verdadero se corresponde con la mayor de las siguientes diferencias que se ven en la imagen:
- El máximo de hoy menos el mínimo de hoy
- El máximo de hoy menos el cierre de la vela anterior
- El mínimo de hoy menos el cierre de ayer
Generalmente se suele emplear el ATR (14), es decir, se calcula el ATR para 14 velas.
Podemos usarlo sobre nuestros gráficos independientemente del horizonte temporal en el que estemos realizando el análisis de una acción o mercado.
Lo que tenemos que tener en cuenta es que si vamos a medir la volatilidad reciente, tendremos que utilizar menos períodos, entre 2 – 10 velas. Para la volatilidad a más largo plazo emplearemos entre 20 – 50 velas.
Cómo funciona el ATR
Si el ATR muestra una tendencia positiva es que la volatilidad en el mercado se está incrementando, debido a que en media, el TR (True Range) está creciendo.
Un giro en el precio acompañado de un aumento en el ATR nos estaría marcando la fuerza que reside detrás de ese movimiento del valor.
El ATR no es un indicador direccional, es decir, no se mueve en el mismo sentido que lo hace el precio, simplemente refleja la volatilidad del mercado.
Los valores altos en este indicador técnico suelen ser el resultado de una fuerte subida o bajada de los precios y es poco probable que ese tipo de movimientos tan bruscos se mantengan durante largos períodos de tiempo.
Un valor bajo de ATR refleja poca variabilidad en los precios. Se suele dar cuando el mercado presenta lateralidad o bien cuando un valor se está consolidando en una determinada zona, por ejemplo en soportes.
En estas zonas habrá que estar alerta ya que los precios pueden continuar con su tendencia de largo plazo o por el contrario pueden girarse.
Aquí es donde podremos emplear otros indicadores como apoyo a la hora de tomar decisiones de entrada o salida, por ejemplo indicadores bursátiles como el RSI o el MACD.
Estos dos últimos indicadores medirán el impulso de los precios mientras que el ATR medirá la volatilidad.
Cálculo e interpretación del ATR
La forma en la que se calcula el indicador es la siguiente:
ATR = (ATR anterior * (n – 1) + TR) / n
Donde:
- ATR = Average True Range
- N = número de períodos o velas
- TR = True Range
El ATR es un indicador muy bueno cuando tratamos de ajustar y adaptarnos a las condiciones cambiantes del mercado pero también puede ser un indicador válido para detectar giros en los precios una vez que se detectan cambios significativos en los niveles de volatilidad.
Se usa comúnmente como herramienta para fijar y ajustar stops de manera dinámica. Básicamente, cuando el ATR muestra un valor elevado, esperamos movimientos de los precios más amplios, y por lo tanto situaríamos nuestro stop más lejos para evitar que nos cierren nuestras posiciones de manera prematura.
Por otro lado, usaríamos un stop loss más ceñido al precio cuando la volatilidad fuera baja.
Del mismo modo se puede utilizar el indicador como herramienta para fijar niveles de toma de beneficios (take profit).
Muchos inversores realizan mal sus operaciones debido a que no tienen en cuenta la variabilidad del precio a la hora de tomar decisiones a la hora de fijar stop loss o take profit y en muchas ocasiones están a merced del mercado debido a no tener en cuenta un indicador como el ATR.