La desigualdad en España sigue aumentando

1526

Cuando desde todos lados nos dan datos económicos; tasa de paro, inflación, variación del PIB, objetivo de déficit…nadie hace referencia a un indicador que nos debería preocupar, y además bastante. Este indicador sería el Indice de Gini, ese indicador del cuál los políticos de nuestro país nunca hablarán.

El índice de Gini es un indicador o coeficiente ideado por Corrado Gini y que nos permite medir la desigualdad en la distribución de los ingresos que hay dentro de un país. Es decir, este índice mide la concentración de la renta, si el índice se encuentra próximo a 0, más equitativa será la distribución de la renta en ese país. Si el valor es 1, estaríamos ante una situación de perfecta desigualdad en la distribución de la renta.

Con la comparación de estos índices entre países, podemos observar que países son más equitativos que otros en cuanto al reparto de la riqueza se refiere. A través de los datos publicados por el Eurostat podemos comparar a los diversos países de la Unión Europea, y como podéis imaginar, España no sale muy bien parada como se puede observar en el siguiente gráfico:

comparativa indice de gini europa

Hemos elegido los países que actualmente se encuentran en problemas dentro de la UE (España, Irlanda, Portugal, Grecia e Italia), también hemos seleccionado la media de la UE15 y UE 27, también aparece Noruega porque tiene el valor más bajo para el último año observado y Alemania por ser la mayor economía de Europa.

Como podemos observar el nivel del índice para España siempre ha estado por encima de la media de la UE27, lo que quiere decir que la desigualdad es mayor que la  media de los 27 países miembros. Otra cosa que podemos ver es que con el paso del tiempo España ha ido aumentando su desigualdad de forma preocupante hasta colocarse en el podium como tercer país que mayor desigualdad presenta, sólo por detrás de Letonia y Lituania  Incluso nuestros vecinos portugueses han ido reduciendo la desigualdad en los últimos años de forma considerable.

Cuando nuestros políticos nos dicen que no somos Grecia, parece que la igualdad en la distribución de la riqueza se la pasan por alto, porque atendiendo a este indicador podemos ver como en términos de desigualdad nos encontramos por encima de ellos.

Ahora vamos a ver como ha variado el índice con respecto al año anterior entre algunos países de la UE:

desigualdad en españa variacion del indice de gini en comparacion a otros países europeos

Si nos fijamos en el gráfico podemos ver que en 2009 y 2010 la tasa de variación del Indice ha sido mayor en España que en el resto de países (salvo Irlanda en el 2010) que actualmente se encuentran en problemas, es decir, durante estos años la desigualdad ha crecido de manera más fuerte en España que en el resto de esos países. En 2009 los países como Grecia, Italia, Portugal e Irlanda han disminuido la desigualdad en la distribución de la riqueza y en 2010 también lo han hecho (menos irlanda). Por lo tanto, parece que las políticas de austeridad extrema que se están imponiendo en España no son la solución para llegar a una mayor igualdad, ya que durante estos años de crisis, donde se han aplicado estas políticas, hemos sido de los países en los que ha crecido a mayor ritmo la desigualdad.

Incluso para el último dato que ofrece el Eurostat para España, podemos observar como la variación del Indice es positiva, con lo que la desigualdad en nuestro país sigue aumentando.

Parece que a esto, los políticos españoles, no le hacen mucho caso, están más preocupados por pedir rescates, dar dinero al sistema financiero, permitir amnistías fiscales, etc. antes que reducir la desigualdad en la distribución de la riqueza, y es que a este ritmo vamos hacia una sociedad cada vez más polarizada, en la que habrá unos pocos muy ricos y unos muchos muy pobres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comerntario
Por favor introduce tu nombre