Si te estás preguntando si tu perfil de Linkedin puede sustituir a tu curriculum vitae, la respuesta es, no exactamente.
Debes tener en cuenta que tu perfil de Linkedin es una herramienta que permite a las empresas y a los responsables de recursos humanos encontrarte de manera sencilla a través de internet. Además es una forma de dar a conocer nuestra marca personal en el mundo profesional.
Ciertamente, esto no quiere decir que tu perfil de Linkedin sea menos importante que tu curriculum a la hora de buscar empleo.
Hay un sinfín de beneficios que te puede aportar Linkedin en el proceso de búsqueda de trabajo. Deberías considerar los siguientes aspectos:
- Las empresas usan Linkedin para buscar talento.
- Facilita la creación de relaciones profesionales.
- Puedes solicitar un empleo a través de Linkedin.
- Te permite llamar la atención de los reclutadores a través de la participación en grupos y debates.
Utilizado correctamente, tu perfil de Linkedin es un pequeño avance para que los responsables de recursos humanos de las empresas te vayan conociendo y tengan interés en ponerse en contacto contigo.
Hay que recordar también, que un curriculum vitae es un documento privado, mientras que el perfil de Linkedin es público, y es por ello que quizás no quieras incluir determinada información en tu perfil y sí en el CV.
Tampoco podrás adaptar tu perfil de Linkedin para cada oferta de trabajo a la que te apuntas para tratar de mejorar las probabilidades de conseguir empleo. Con un CV sí podrás hacer estas pequeñas modificaciones que pueden hacer que las empresas se acaben decantando por tu candidatura frente a los demás candidatos.
Un curriculum es algo más formal a la hora de solicitar un puesto de trabajo y es el documento en el cual se basan la mayoría de las decisiones de contratación, o al menos, es el primer paso para conseguir una entrevista de trabajo.
Por estos motivos, tu perfil de Linkedin es el complemento perfecto para tu curriculum, y no un sustituto.
Para mejorar las probabilidades de conseguir un empleo, deberías optimizar tu perfil haciendo hincapié en las siguientes ideas:
1. Escribe en primera persona y no en tercera. Incluye información acerca de tu personalidad y carácter, no te limites a listar todo lo que has hecho anteriormente. Además es importante enfatizar tus logros más destacables.
2. Utiliza palabras clave a lo largo de todo tu perfil para que en las búsquedas que hagan las empresas tu perfil aparezca en los primeros puestos.
3. Trata de conseguir recomendaciones de tus contactos.
4. Mejora tu visibilidad participando en debates y uniéndote a grupos relevantes.
5. Incluye un enlace en tu curriculum hacia tu perfil de Linkedin.