Más parados y más precariedad laboral en Enero

1322

El número de parados en España ha aumentado en 113.097 personas este último mes de enero, sumándose al total de parados, que ya asciende hasta las 4.814.435 personas. Si la comparativa la hacemos con Enero del año anterior, el balance es de 166.343 personas menos.

Si revisamos la serie histórica veremos cómo Enero se configura como uno de los peores meses para el para en España, y desde que se toman datos, no hay ningún año en el que se haya reducido el número de parados.

Si nos fijamos en la afiliación a la Seguridad Social, vemos como con respecto al mes de diciembre de 2013, hay 184.031 afiliados menos. Con este descenso el total de afiliados baja hasta los 16.173.160 personas. Hay que irse hasta 2003 para encontrar una cifra tan baja.

Los últimos datos también reflejan un aumento de la precariedad laboral. Durante enero se firmaron 1,26 millones de contratos, lo que supone un aumento del 14,3% respecto al mismo mes de hace un año. Si diferenciamos entre temporales e indefinidos, observamos que los temporales crecieron un 16% y por el contrario, los indefinidos, descendieron un 2,2%.

Los sectores que más desempleo han destruido han sido, el comercio que presentó 36.411 ocupados menos que en el mes anterior, la hostelería, 24.941 empleados menos, o la construcción que registró 21.873 afiliados menos. El sector público también ha visto como se ha reducido el número de ocupados, más concretamente ha bajado en 16.771 personas. El único sector que presenta un comportamiento favorable es el sector agrario que registró un incremento de 3.269 afiliados fruto de la campaña de la oliva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comerntario
Por favor introduce tu nombre