Parece que las medidas del gobierno no funcionan en su lucha contra el paro. Según los últimos datos proporcionados por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), antiguo INEM , España ha superado por primera vez los cinco millones de parados.
El número de parados se ha incrementado en febrero en casi 60.000 personas (59.444 para ser más exacto) con respecto al mes de enero. El total de personas en situación de desempleo alcanza los 5.040.222 millones, lo que supone un incremento del 1,19%.
Si nos fijamos en los diferentes sectores de la economía podemos observar que los que han liderado esta subida son, el sector servicios con 39.788 personas (supone un incremento del 1,28%), el sector agrícola con 7.987 personas (+3,93%), el sector industrial con 1.581 parados más (+0,29%), el sector de la construcción 1.377 personas (+0,28%). Además el desempleo se ha cebado con el colectivo sin empleo anterior con una subida del 2,39% (8,711 personas).
Los jóvenes españoles parece que no ven la luz al final del túnel ya que el paro entre los menores de 25 años sigue aumentando. Ha aumentado en 16.026 jóvenes (+3,46%).
Las comunidades que están a la cabeza en este incremento del paro son Andalucía con 22.722 personas y la Comunidad de Madrid con 8.120.
Otras cifras que ha publicado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social es que en febrero se registraron 949.844 contratos. Esto supone un descenso del 4,05% respecto al mismo mes del año pasado. De estos contratos el 9,64% fueron indefinidos (91.584 contratos) lo que constata una caída del 5,04% si lo comparamos con febrero de 2012.
Hay que tener en cuenta que estos datos no recoge los datos de aquellas personas que no están apuntadas al paro pero sí están buscando trabajo, tampoco recoge a aquellas personas que no renuevan el paro ni a las personas que están sin empleo y están realizando cursos de formación. Por esa razón las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) son mayores y más fiables.