Nuevo mecanismo para fijar el precio de la electricidad a partir de abril

1410

Ya hay un nuevo mecanismo para fijar el precio de la electricidad. Desaparecen de esta forma las subastas trimestrales como la que disparó el coste de la energía en más de un 11% el pasado diciembre.

Hasta ahora, una factura media mensual para el consumidor doméstico en la que 20 euros corresponden a los peajes que fija el gobierno, 10 a impuestos y el resto, otros casi 20 euros, al coste de la energía, se fijaba para un periodo de tres meses. No obstante, a partir de ahora fluctuará y se calculará según la media de cada día.

Con este nuevo cálculo, Industria prevé que se reduzcan los precios y que se abaratará el recibo en un 3% anual. Se estima además que el ahorro global con este nuevo sistema sea superior a los 200 millones de euros

El nuevo mecanismo, que entrará en vigor el próximo mes de abril y que veremos a partir de la factura de mayo, establece que el cálculo se hará con la evolución (precio medio diario) de los precios en el mercado mayorista. Sin embargo, aquellos usuarios que tengan un contador con discriminación horaria abonarán el importe en función tanto de su consumo como del precio del mercado en cada hora. Es decir:

  • Usuarios con discriminación horaria o contador inteligente: Se mide el consumo por horas y la factura mostrará con detalle las variaciones del precio en cada periodo de consumo.
  • Usuarios sin discriminación horaria o contador inteligente: Es la propia empresa que tengamos contratada la encargada de calcular la media de los días facturados.

En palabras de José Manuel Soria, ministro de Industria: “Se acerca muchísimo a lo que es un coste de mercado y se evita un coste extra en la factura”.

Sin embargo, para las asociaciones de consumidores el problema de la fijación del precio de la luz se ha resuelto solo a medias, porque consideran que el mercado mayorista no es del todo transparente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comerntario
Por favor introduce tu nombre