Las siglas OPA provienen de: Oferta Pública de Adquisición, consiste en una operación por la que un grupo de personas o sociedades ofertan a todos los accionistas de una compañía la compra de sus acciones a cambio de un precio. Generalmente se realiza en efectivo, aunque también puede ser a cambio de acciones o mixto.
¿Qué tipos de OPAS podemos encontrarnos?
Dependiendo de sus objetivos y sus particularidades podemos encontrarnos las siguientes tipologías:
– Opas obligatorias: Las opas obligatorias son aquellas que se efectúan por la totalidad de acciones de la empresa a un precio equitativo y no pueden estar sujetas a condición alguna.
– Opas voluntarias: Las opas voluntarias no están sujetas a requisitos legales de precio o número de acciones y el oferente sí puede establecer condiciones.
– Opas por toma de control: su finalidad es permitir a los accionistas de la sociedad opada vender sus acciones a un precio equitativo, una vez que la sociedad oferente tiene el control de la sociedad opada.
– Opa competidora: se habla de este tipo cuando la oferta afecta a valores sobre los que ya se ha presentado otra opa cuyo plazo de aceptación aún no ha finalizado.
– Opas de exclusión: tienen como objetivo permitir a los accionistas vender sus acciones antes de que la compañía deje de cotizar en bolsa; en este tipo de opas la contraprestación será siempre en dinero.
– Opas “amistosas” : adquieren esta denominación si se presentan tras un acuerdo entre la sociedad oferente y los accionistas significativos o el Consejo de Administración de la sociedad opada. Si no media acuerdo previo, suelen denominarse “opas hostiles”, si bien este calificativo no prejuzga su posible interés para los accionistas.