Hoy se han dado a conocer los datos del paro registrado en España. Éstos muestran un descenso en el número de parados de 122.684 personas durante el mes de junio, lo que hace que el total se sitúe en los 4.449.701 parados.
En términos interanuales, es decir, en comparación con Junio de 2013, el descenso, es de 251.637 personas.
Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo, sin el efecto calendario, el paro suma su undécimo mes de bajada para el conjunto del Estado, y éste último lo ha hecho en 16.113 personas lo que constituye la mayor caída de paro desestacionalizado en un mes de junio desde hace más de 10 años, más concretamente desde 2001.
Las comunidades autónomas que han experimentado un mejor comportamiento han sido Cataluña (-22.090), la comunidad autónoma de Madrid (-15.435) y Andalucía (-14.712).
Si observamos los datos de los contratos registrados durante el mes de junio podemos ver que se han firmado 1.518.873 contratos, lo que supone un incremento del 18,92% en comparación al mismo mes de hace un año.
De esos contratos, 110.258 han sido contratos indefinidos, pese a que es una pequeña parte, si lo comparamos con junio de 2013 supone un incremento del 26,23%.
Pese a que la evolución de las cifras es buena, los datos no reflejan que ha pasado con la gente que ha dejado de constar como parada. Muchos quizás se hayan marchado fuera y otros muchos habrán desistido en su búsqueda y están desencantados.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, durante el mes de Junio el número de afiliados se incrementó en 56.622 personas (un 0,34% más). Esto supone la mayor subida desde junio de 2007. La cifra total de cotizantes al sistema llega a las 16.684.995 personas.
Un aspecto relevante de los datos es que las cifras de nuevos afiliados son inferiores a la caída del paro del mes pasado. Esto pone de manifiesto que todo este descenso no es fruto de que la gente haya pasado de estar desocupada a estar ocupada sino que subyacen otros motivos como los que hemos señalado al principio (desencanto, marcha o gente que decide formarse para afrontar mejor el futuro).
En términos interanuales, el número de afiliados se creció en 291.130 personas, después de 6 meses de junio consecutivos de bajadas.