Pasos para crear el plan de negocio de tu Pyme

1828

Antes de iniciar cualquier negocio, tenemos que hacer un plan de acción a través de una planificación detallada. Dicho plan debe realizarse por escrito y luego llevarlo a la práctica, en caso contrario no nos servirá de nada. Además, crear nuestro plan de negocio nos ayudará a conocer mejor nuestra pyme, a definirlo.

Es importante realizarlo ya que en él estableceremos las estrategias a seguir por nuestro negocio, decidiremos nuestro público objetivo, estudiaremos la manera en la cual vamos a operar, haremos proyecciones financieras, etc.

Para confeccionar nuestro plan de negocio te ofrecemos esta pequeña guía donde se muestran los pasos a seguir para ir confeccionando el plan para nuestra pyme:

¿Cuál es mi negocio?

Todo emprendedor o propietario de una pyme tendrá que contestar a esta pregunta, para eso tendremos que definir perfectamente nuestro negocio. Esta pregunta es fundamental, porque de ella dependerán las demás.

¿A dónde queremos llegar?

Las metas y objetivos deben ser realistas y debemos dividir los objetivos en función del plazo, en corto, medio y largo plazo. Nuestro negocio debe estar bien definido ya que de lo contrario correremos el riesgo de no alcanzar los objetivos que marquemos a nuestra pyme. Los objetivos deben ser revisados cada cierto tiempo.

¿Qué ofrezco al mercado o qué vendo?

Debemos de ofrecer un producto diferenciado, en características, precios, etc. Tenemos que dotar de valor añadido a nuestros productos y servicios.

¿Cuál es mi público objetivo?

Debemos segmentar y enfocar nuestro negocio hacia nuestro público objetivo, serán los que nos proporcionen mejores resultados. Identificaremos el nivel socioeconómico, ubicación, tipo de cliente, etc.

¿Qué estrategias usaremos?

Nos podremos servir de la venta directa, de campañas de correo ordinario, hacer publicidad en publicaciones especializadas, en publicaciones locales, internet, redes sociales o ferias y exposiciones.

¿Entendemos al cliente?

Es importante conocer lo que quiere el cliente, y tendremos que establecer una relación estrecha con ellos para que nos aporten datos para mejorar nuestro negocio y seguir creciendo, esta información puede ser muy valiosa, además nos servirá para saber si vamos cumpliendo los objetivos establecidos.

¿Cuánto gastamos?

La planificación financiera debe ser un proceso continuo. Las proyecciones financieras (gastos, ingresos, etc.) contienen una serie de supuestos importantes que se deben utilizar para probar la viabilidad del proyecto. Cualquier movimiento debe tener en cuenta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comerntario
Por favor introduce tu nombre