Principales cambios de la nueva reforma fiscal española

1493

El Gobierno Español bajará el IRPF una media del 12,5% a todos los contribuyentes y también  bajará el impuesto de sociedades, a pesar de que desde Bruselas y el FMI se recomienda lo contrario.

La rebaja del IRPF se llevará en dos años, una parte se aplicará en 2015 y otra en 2016.

El pasado viernes el Consejo de Ministros ha presentado una reforma que contempla una bajada de los tramos impositivos del IRPF, una subida de las exenciones para las familias y una reducción hasta el 25% del impuesto sobre sociedades.

Esta reforma fiscal, que en principio había sido anunciada como muy ambiciosa, al final se queda algo descafeinada ya que al final el Ministro, Cristóbal Montoro, ha optado por realizar cambios mínimos en los impuestos locales y autonómicos.

El objetivo de la reforma fiscal es que los españoles empiecen a notar “que tienen más dinero” en sus bolsillos a partir de enero de 2015, que será cuando la reforma se ponga en funcionamiento.

Desde el Ministerio de Hacienda se estipula que de estas medidas se beneficiarán 20 millones de contribuyentes.

A grandes rasgos podríamos resumir la reforma fiscal planteada por el Gobierno en los siguientes puntos:

Bajada general del IRPF en todos los tramos

Como decíamos al principio, la rebaja media será del 12,5% para todos los contribuyentes. El 72% de los contribuyentes, con rentas menores a 24.000 euros, se beneficiarán de una rebaja media del 23,5%.

Los tramos se van reducir de los 7 actuales a 5. Según Montoro, las rentas superiores a 150.000 euros, continuarán pagando más que en 2011.

Así queda la nueva tabla de IRPF en función de la base imponible:

Base Imponible20152016
Hasta 12.450 euros20%19%
Entre 12.450 euros y 20.200 euros25%24%
Entre 20.200 euros y 35.200 euros31%30%
Entre 35.200 euros y 60.000 euros39%37%
Más de 60.000 euros47%45%

Impuesto de sociedades

El impuesto de sociedades pasará del 30% al 25%. Con esta medida el gobierno quiere homogeneizar este impuesto, después de haberlo incrementado para las grandes compañías. Se espera realizar este cambio en 2 años, en el 2015 se pasará al 28% y en 2016 al 25%.

Las grandes empresas verán reducido el impuesto de sociedades del 30% al 25% pero a esta medida no podrán acogerse las entidades financieras que seguirán tributando al 30%.

Esta medida no afectará a las pequeñas y medianas empresas que ya tributan al 25%. Sin embargo, para este tipo de negocios se prevé crear un fondo de capitalización para promover la autofinanciación y dejar atrás el apalancamiento.

Además las pymes podrán acogerse a una nueva figura: pueden dejar de tributar durante 5 años para poder compensar posibles pérdidas que puedan tener. Con esta reserva financiera, según el Ministerio de Hacienda, estas pequeñas empresas pueden ver cómo su tributación se reduce hasta el 20%.

Los nuevos emprendedores seguirán tributando el 15%.

Tributación de las familias

Se incrementan los mínimos familiares hasta el 32%. Uno de los cambios más importantes en este aspecto reside en que las familias podrán desgravarse por un segundo hijo y también por aquellos hijos que tengan una discapacidad mayor al 33%. En este último caso la desgravación llega prácticamente al 30%.

Las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años mantendrán las ayudas de 1200 euros anuales. A esta medida se suman otras figuras, como las familias con hijos o padres con un grado de discapacidad superior al 33%.

Además, las familias numerosas y las que tienen dos hijos, y uno con discapacidad, también tendrán este tipo de ayudas.

Los 1.200 euros anuales serán acumulables para cada situación familiar.

Los morosos saldrán a la palestra

Esta controvertida medida ya se había anunciado hace tiempo pero parecía que estaba estancada. Finalmente se publicará una lista con todas aquellas personas que le deben dinero a Hacienda.

Con esta medida se espera que la lista de morosos con hacienda se reduzca notablemente. Por otro lado, Montoro, ha dejado claro que no se publicará la lista de defraudadores con erario público.

Menos retenciones para los autónomos

En el 2012, el gobierno elevó las retenciones del 15% al 21% a los trabajadores por cuenta propia, a partir del 2015 se reducirá hasta el 19%, y está previsto que en los autónomos con renta más bajas, de hasta 12.000 euros, se baje hasta el 15%. Esta última medida entrará en vigor a partir de julio de este mismo año.

Otros aspectos de la reforma

Cristóbal Montoro, ha confirmado que a partir de que se apruebe la nueva reforma fiscal, se va a tener que pagar a hacienda por las indemnizaciones por despido que sobrepasen los 2.000 euros por año trabajado. Es decir, a partir de ese nivel, los despedidos tendrán que tributar por ello. Esto solo afectará a aquellas personas que tengan un salario superior a los 20.000 euros anuales y sean despedidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor deja tu comerntario
Por favor introduce tu nombre