A la gente le encanta hacer clasificaciones sobre cualquier cosa, por lo general con la finalidad de hacer comparaciones entre cada uno de los componentes de esas listas.
Los sitios webs no son una excepción, después de todo, ¿a qué webmaster no le gustaría comparar su sitio web con el del resto de sus competidores?
Uno de los indicadores más conocidos que trata de dar esta información a los propietarios de un sitio web es el, tan querido como odiado, Alexa Rank o Ranking Alexa. Decimos odiado porque muchas personas, entre las que nos incluimos, dudan de la precisión de este indicador.
Lo primero que haremos será ponernos en antecedentes. Alexa es una empresa Californiana subsidiaria de Amazon (se hizo con ella en 1999) que fue creada en 1996.
Su especialidad es suministrar datos y métricas de tráfico web que se recogen a través de las barras de herramientas y extensiones para navegadores web de aquellos usuarios que las tengan instaladas.
Con estos datos generan el Alexa Rank, en el cual se clasifican los sitios web en función de su “popularidad” en los últimos 3 meses.
Tabla de contenido
Cómo se calcula el Ranking Alexa
Una vez tienen los datos, la clasificación de un sitio se calcula utilizando una combinación entre la media estimada de los visitantes únicos diarios y la estimación de páginas vistas durante los últimos 3 meses.
Para evitar errores en la medición cuentan con un algoritmo propio que trata de corregir los sesgos potenciales. Además, los datos se normalizan en función de la ubicación geográfica de los visitantes.
Para ver qué posición ocupa un sitio web en el Alexa Rank tan solo tenemos que ir a la web oficial de Alexa e introducir el dominio en la caja de búsqueda.
Si navegamos hacia la parte inferior podremos ver las métricas recogidas por Alexa:
- Tasa de rebote
- Páginas diarias vistas por usuario
- Tiempo medio que el usuario pasa en el sitio
- Datos demográficos
- Porcentaje de visitas que provienen de los motores de búsqueda
- Sitios que el usuario visitó después
- Sitios que enlazan con la web
- Sitios similares
- Tiempo de carga de la web

¿Son fiables los datos que proporciona Alexa?
Todos estos datos son recogidos los usuarios que tienen la barra de herramientas o las extensiones para navegadores de Alexa.
Aquí está la clave de porqué existe un gran consenso en considerar que el Ranking Alexa no es un indicador muy fiable. Solo considera los datos de unos pocos usuarios.
Lo que sí parece reflejar correctamente (o al menos con menos errores) es el ranking de los sitios que aparecen en la parte superior de la clasificación. Nos referimos a aquellos que ocupan los 50.000 primeros puestos.
Es decir, estos serían los sitios más populares de Internet y no habría discusión de ello. A partir de estas posiciones el error en las estimaciones que hace Alexa puede ser realmente grande.
Más allá del puesto 100.000 cualquier parecido con la realidad será pura coincidencia. En estos niveles podríamos decir que el Ranking Alexa de una web podría ser ignorado.
Por este motivo la mayoría de los webmasters no se fían de los datos que puede proporcionar Alexa sobre la clasificación de su sitio o de cualquier otro.
¿Es manipulable el ranking?
Además estos datos son fácilmente manipulables, ya que Alexa solo recoge datos de un pequeño subconjunto de usuarios.
Si una página está más allá del puesto 100.000 podríamos decir que es poco popular para Alexa. Es decir, pocos usuarios que tengan instaladas las extensiones pasan por ellas.
Por lo tanto, si este sitio quiere subir en el Alexa Rank, solo tendrá que instalar la extensión en su navegador y dejar su sitio abierto constantemente en el navegador. Quizás no llegue mucho más allá del puesto 100.000, pero habrá superado a varios millones de sitios en la clasificación.
Lo más fiable para obtener datos sobre tu sitio son las aplicaciones como Google Analytics. El problema es que no existe una herramienta que nos pueda dar datos válidos sobre nuestros competidores, salvo que tu sitio y el de ellos esté entre los sitios más populares de Alexa.