El crowdfunding es una de las nuevas estrategias para los propietarios de pequeñas empresas y empresarios para recaudar capital para sus nuevas empresas, proyectos de expansión o nuevas ideas.
Esta herramienta de financiación de PYMES tiene como idea la donación de pequeñas cantidades de dinero, a menudo a cambio de recompensas que van desde los reconocimientos a productos o servicios gratuitos.
Además de la ventaja obvia de no caer en la deuda con su inversión, con el crowdfunding usted puede hacerse presente en el mercado aún antes de empezar a funcionar. Se puede conseguir mucho capital de inversión y para los donantes es emocionante estar ayudando a construir un proyecto en el que realmente creen.
La desventaja es que el crowdfunding se encuentra todavía en su infancia y, por tanto, no está regulado. No hay garantías para los empresarios y las empresas, y no hay recurso legal para los inversores si la idea no llega a buen puerto. Aunque suena como dinero gratis, usted tiene que ofrecer a sus inversores algo a cambio si no quiere que su credibilidad se venga abajo.
¿Tiene potencial su proyecto crowdfunding?
Si tiene dudas de si su nueva empresa o idea es propicia para el crowdfunding, a continuación se presentan algunas preguntas que debe hacerse para saber si esta fuente de financiación de empresas es válida para usted:
- ¿Es su negocio o concepto realmente único o hay un aspecto que le hace destacar?
- ¿La mayoría de gente se asombra cuando escucha hablar de su idea?
- ¿Tiene su empresa o idea potencial de crecimiento duradero fuerte?
- ¿Su concepto va más allá de una moda o una tendencia pasajera?
- ¿Su negocio será capaz de mantener el interés en el largo plazo sin llegar a ser obsoleto?
- ¿Está su empresa o idea basada en conceptos que atraen a una amplia audiencia general y no sólo a un pequeño grupo?
Si ha respondido a estas preguntas con un rotundo “sí”, entonces usted tiene algún potencial de crowdfunding y el crowdfunding puede ser una gran opción para usted. Si usted ha tenido dudas en las respuestas o ha respondido a algunas con un “no”, lo mejor es darle tiempo al tiempo, depurar su idea y estar alerta a nuevas oportunidades.